¿Te vas ya?
Sí, tengo que entrenar que el sábado corro las 24h de LeMans con el BMW V8…
Si no lo has oído ya, es fácil que lo oigas en breve. El paso de los videojuegos a la profesionalización de los simuladores en estos últimos 5 años es una realidad, que con la situación del COVID-19, se ha acentuado por razones obvias.
Del videojuego hemos pasado a simuladores donde se escanean por láser los circuitos a escala real. De elegir un vehículo para dar unas vueltas en la consola, a vehículos igualmente escaneados por láser, sensaciones reales con setups dependiendo de la temperatura del asfalto, climatología, humedad, acumulación de goma en pista, combustible..; de consolas de varios cientos de € a inversiones de miles de € en PC’s de altísimo rendimiento, volantes de carbono, pedaleras motorizadas, cockpits y gafas de realidad virtual; de darte una vuelta a correr en carreras oficiales de la FIA; de ser “bueno” en una carrera a formar parte de una escudería profesional con todo lo que conlleva. Es cierto, esto ya no es un juego de niños.
En 2019, este tipo de competiciones virtuales creció un 26,7% con una audiencia internacional de más de 453,8 millones de personas cuya edad media supera los 30 años.
Las marcas de F1 reconocen utilizar estos simuladores para mejorar aspectos tanto de los vehículos como de la conducción posteriormente en las carreras reales.
Con la realidad en el año del COVID-19, en los inicios de 2020, empresas como la reconocida Fanatec (fabricante de volantes y pedales profesionales para estas especialidades y que cotiza en la Bolsa de Münich con un crecimiento del 825%), han mostrado un incremento en pedidos 5 veces superior al año agotando por completo sus existencias.
Actualmente, existen competiciones oficiales promovidas por los organismos oficiales más importantes como la FIA o la Real Federación Española de Automovilismo, así como eventos de las propias marcas de automóviles como es el caso de la prestigiosa marca alemana Porsche con su competición Porsche Tag Heuer Esports Supercup con premios de 200.000$.
La profesionalización de este tipo de eventos es una realidad desde hace años, y ya no es raro ver a pilotos de talla mundial de la F1 compitiendo en diferentes disciplinas, preparadores profesionales ayudando a las nuevas generaciones de pilotos o empresas de alto nivel, ofreciendo sus servicios de Setups a los distintos participantes.
Las nuevas escuderías se basan en conceptos de inversión privada que está atrayendo mucho interés por las grandes marcas como otra vía de marketing tan real y efectiva como las carreras reales.
Para Stocken Capital es un claro ejemplo de modelo de uso, ya sea por la parte del financiación de escuderías, pilotos, etc; como el crecimiento de las propias entidades profesionales y sus caminos anexos de marketing y merchandising.
Es por ello, que hemos tomado la decisión de apoyar esta nueva realidad siendo partícipes y patrocinando la escudería de Iracing VRO – Stocken Capital con 6 pilotos que correrán con nuestros logos y colores en campeonatos oficiales.
Como empresa tecnológica que siempre mira al futuro, entra perfectamente en nuestra política de marketing, desarrollo y posiblemente, termine siendo una de las empresas dentro del ecosistema Stocken Capital donde tú también puedes ser partícipe de sus logros. Nos llena de ilusión y esperamos frutos importantes con estos verdaderos pilotos.
Os iremos informando de nuestras carreras y logros tanto por las redes como por nuestro blog para que podáis disfrutar de los integrantes de VRO- STOCKEN CAPITAL en cada una de las carreras programadas. Igualmente, estamos trabajando en una serie de eventos para acercar este apasionante mundo a todo el que quiera verlo más de cerca.